
Sumário
En el retail actual, mantener inventarios sanos es más que una buena práctica: es una estrategia clave para mejorar la rotación, y en consecuencia, incrementar las ventas.
Pero, ¿qué significa tener un inventario sano? No se trata solo de contar con el abasto suficiente. Implica tener el producto correcto, en el lugar correcto, en el momento correcto y en las condiciones correctas.
¿Qué es un inventario sano?
A lo largo de mi vida laboral me he enfrentado con esta pregunta y encuentro varias respuestas. Tener un inventario sano va mucho más allá de igualar piezas vendidas con piezas disponibles. Un inventario saludable considera aspectos como:
- Exhibición adecuada: que el producto esté visible y accesible para el cliente.
- Exactitud del inventario: validar que los registros en sistema coincidan con el inventario físico.
(Aquí me gustaría mencionar que, soluciones como Involves Stage, son grandes aliadas para centralizar y homologar la información de la mayoría de las cadenas)
- Reporte y seguimiento de ajustes: comunicar diferencias al jefe de tienda y darles seguimiento.
- Disponibilidad real: evitar que productos estén guardados en almacenes remotos o contenedores.
- Estado óptimo: que el producto esté completo, en buen estado y con una presentación atractiva.
KPI para evaluar si tu inventario está sano
Medir el estado del inventario con indicadores clave te permitirá tomar decisiones estratégicas y prevenir pérdidas. Algunos de los más importantes son:
1. Días de venta o de inventario
Número promedio de días que una empresa tarda en vender su inventario. Te ayuda a medir la rotación.
2. In stock
Expresión en inglés que se traduce como “en existencia”; significa que un producto o artículo está disponible para venta o uso inmediato.
3. Nivel de servicio
Porcentaje que indica la frecuencia con la que se cumplen las demandas del cliente.
4. Baja rotación
Inventario que no se ha movido en un periodo determinado.
5. Venta= 0
Muestra cuántas tiendas no han vendido nada de un producto en un periodo definido.
6. Valor del inventario muerto
Permite conocer cuánto stock está detenido y en qué puntos, para definir y accionar una estrategia.
7. Pronóstico de ventas
Base fundamental para mantener un inventario sano, si logramos calcular correctamente este ya estamos del otro lado. Para calcular este debemos:
- Recopilar y analizar datos históricos de ventas
- Analizar el mercado
- Considerar factores externos (PIB, tasas de interés, inflación)
- Seleccionar un método de proyección (cualitativo o cuantitativo o ambos).
En conclusión, es muy importante estar al tanto de los inventarios, pero sobre todo de cómo va su desplazamiento.
Dulce Paez
Gerente Nacional de Ventas Italhome
Especialista en el control y armonización de cuentas, evaluación de inventarios y diseño de acciones para optimizar el stock. Gestora de relaciones comerciales con cadenas de autoservicio, especializadas y jugueteras como City Fresko, Walmart, Soriana, Chedraui, Coppel, Sodimac, Home Depot, Julio Cepeda, Juguetrón y Juguetibici, además de la apertura de nuevas alianzas con HEB, actualmente entendiendo y aprendiendo del ECM con cuentas como Amazon y Mercado libre. Destaca por su capacidad de análisis, visión estratégica y habilidades en administración de la producción, análisis de datos y de negocio.