Dulce temporada: cómo evitar ventas perdidas en Halloween y Día de Muertos

Creado en 17 de octubre 6 min(s) de leitura

Última actualización el: 21 de octubre de 2025, às 12:37 am

       
           

Octubre y noviembre son sinónimo de tradición, alegría… y oportunidades comerciales. Halloween y Día de Muertos no solo son dos de las temporadas más emblemáticas en México y Latinoamérica, sino también momentos estratégicos para las marcas de dulces y confitería. Durante estas fechas, el aumento en la demanda puede disparar las ventas, pero también traer retos importantes en el punto de venta (PDV).

Uno de los más comunes (y costosos) es la venta perdida. Esa situación en la que el cliente llega con la intención de comprar, pero el producto no está disponible, no se exhibe adecuadamente o simplemente pasa desapercibido. Y aunque pueda parecer algo puntual, cada unidad que no se vende representa ingresos que probablemente no se recuperen.

Para que eso no te ocurra este año, aquí tienes una guía práctica para diseñar una ejecución perfecta en el PDV y aprovechar al máximo esta dulce temporada 😉

1. Planea con anticipación y diseña tu estrategia desde el anaquel

Halloween y Día de Muertos tienen fechas fijas y previsibles, por lo que la planeación temprana es clave. No basta con tener stock: necesitas garantizar que el producto estará en el lugar correcto, en el momento adecuado y con la visibilidad necesaria.

  • Analiza el histórico de ventas de años anteriores
  • Calcula tu DOH (Days On Hand) para asegurar inventario suficiente durante la campaña
  • Coordina con el retail la instalación anticipada de exhibiciones temáticas 

👉 El 80% de las decisiones de compra se toman frente al anaquel. Si tu producto no está ahí o no destaca, simplemente no va a existir para el shopper.

2. Crea exhibiciones que conecten con la tradición (y con el shopper)

La confitería es una de las categorías más visuales del retail, y en estas fechas la experiencia en tienda lo es todo. Ir más allá del simple estante puede marcar la diferencia:

  • Diseña exhibiciones temáticas con calabazas, catrinas o altares alusivos a la fecha
  • Usa material POP llamativo y de temporada
  • Ofrece productos en formatos especiales o ediciones limitadas 

💡Tip extra: combinar productos en “kits de ofrenda” o bolsas surtidas para repartir en Halloween no solo aumenta el ticket promedio, sino que simplifica la decisión de compra del shopper.

3. Evita quiebres de stock con tecnología y monitoreo constante

Una de las razones más comunes de las ventas perdidas es la falta de producto en el anaquel, incluso cuando te puede marcar inventario disponible en la tienda. Esto ocurre por errores de reposición o falta de visibilidad sobre lo que está ocurriendo en tiempo real.

Aquí es donde la tecnología se vuelve tu mejor aliada:

  • Con una herramienta adecuada, puedes monitorear la ejecución en PDV con fotos georreferenciadas y checklists digitales.
  • Verificar el OSA (On Shelf Availability) y asegúrate de que tus productos estén siempre en el anaquel.
  • Detectar quiebres a tiempo y toma decisiones ágiles antes de que se traduzcan en ventas perdidas.

    4. Potencia tu estrategia con promociones y cross selling

Durante estas fechas, la competencia en el anaquel se vuelve aún más feroz. Una forma de atraer la atención del consumidor es con promociones atractivas y sobre todo, bien comunicadas:

  • Promos 2×1, packs familiares o regalos temáticos
  • Combos con otras categorías complementarias (por ejemplo, dulces + bebidas o artículos decorativos)

👻 Recuerda que no basta con lanzar promociones: es fundamental que estén visibles y sean fáciles de entender. Una cartelería mal colocada puede ser el motivo por el que un shopper se vaya con la competencia. De terror, ¿no?

5. Analiza resultados y ajusta tu estrategia en tiempo real

Halloween y Día de Muertos duran pocos días, por lo que cada jornada cuenta. No esperes al final de la campaña para revisar resultados: analiza la data día tras día.

Con herramientas como Involves Retail Analytics, puedes:

  • Medir el desempeño por SKU, tienda o región.
  • Detectar productos con baja rotación y redirigir esfuerzos.
  • Ajustar inventarios, precios o exhibiciones con base en información real.

Esto no solo te evitará ventas pérdidas durante esta época, sino que te ayudará a planear estas campañas estacionales y toda tu estrategia de ejecución.

Conclusión: sí, una vez más, la ejecución lo es todo.

En la categoría de dulces y confitería, la temporalidad puede ser un gran impulso de ventas… o una oportunidad desperdiciada. Todo depende de la ejecución en el punto de venta.

Planificación, visibilidad, reposición, promociones y análisis son los pilares que te permitirán evitar ventas perdidas y potenciar tu sell-out en una de las temporadas más dulces y rentables del año.

Fernanda Morales

Fernanda Morales

¿Quiere acceder a contenidos exclusivos?

Suscríbase para recibir por correo electrónico contenidos de primera mano sobre Trade Marketing

Te presentamos Involves Stage: la solución de trade marketing

Una herramienta completa para la ejecución, gestión e inteligencia de su operación.

Saber más

¡Transforma fotos en datos precisos!

Descubre cómo el Reconocimiento por Imágenes optimiza la recopilación de datos en el PDV.

Saber más

Materiales Educativos

Ver todos arrow_forward